Maribel Maga Beth - El Gran Secreto de la Santa Muerte

Тут можно читать онлайн Maribel Maga Beth - El Gran Secreto de la Santa Muerte - бесплатно ознакомительный отрывок. Жанр: Эзотерика, год 2020. Здесь Вы можете читать ознакомительный отрывок из книги онлайн без регистрации и SMS на сайте лучшей интернет библиотеки ЛибКинг или прочесть краткое содержание (суть), предисловие и аннотацию. Так же сможете купить и скачать торрент в электронном формате fb2, найти и слушать аудиокнигу на русском языке или узнать сколько частей в серии и всего страниц в публикации. Читателям доступно смотреть обложку, картинки, описание и отзывы (комментарии) о произведении.
  • Название:
    El Gran Secreto de la Santa Muerte
  • Автор:
  • Жанр:
  • Издательство:
    неизвестно
  • Год:
    2020
  • ISBN:
    978-5-532-05104-1
  • Рейтинг:
    3/5. Голосов: 11
  • Избранное:
    Добавить в избранное
  • Отзывы:
  • Ваша оценка:
    • 60
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5

Maribel Maga Beth - El Gran Secreto de la Santa Muerte краткое содержание

El Gran Secreto de la Santa Muerte - описание и краткое содержание, автор Maribel Maga Beth, читайте бесплатно онлайн на сайте электронной библиотеки LibKing.Ru
Что такое Санта Муэрте и почему мы Ее боимся? Санта Муэрте – это альтернативное понимание совершенно незнакомой одним и вызывающей страх у других веры и религии, вокруг которой возникло множество заблуждений. Это еще одна уникальная в своем роде книга Мага Бет, которая никого не оставит равнодушным.

El Gran Secreto de la Santa Muerte - читать онлайн бесплатно ознакомительный отрывок

El Gran Secreto de la Santa Muerte - читать книгу онлайн бесплатно (ознакомительный отрывок), автор Maribel Maga Beth
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Se le pide de todo: salud, amor, buena suerte, recuperar objetos robados o incluso familiares secuestrados, para el negocio, para abrir caminos, para ganar juicios, para alejar a los malos vecinos, para proteger vehículos de los accidentes y robos, para tener más dinero, para que nos paguen deudas, para encontrar trabajo, para que entre comida en el hogar, para alejar amigos nocivos de tu pareja o seres queridos, para incrementar el amor en nuestra pareja, para olvidar un amor, para recobrar el amor perdido, para atracción matrimonial, para alejar al amante de nuestra pareja, para reconciliarte con tu pareja, para la abundancia, etc. Para acercarse a ella y obtener sus favores, se realizan algunos rituales y se rezan oraciones especiales.

Se habla de que cuando la Santa Muerte concede un favor lo paga con alguno de nuestros familiares; eso es totalmente falso, ya que ella protege a la familia de cualquier enfermedad provocada por algún trabajo de magia negra, hechicería o enfermedad natural. También que castiga cuando no le rendimos penitencias, siendo totalmente falso, ella trabaja para ayudar a sus devotos no para castigarlos, hay que pedirle con fe y bondad, de todo corazón y sin tratar de hacer daño a nadie. Respeto, fe y devoción de corazón para la Santísima Muerte. Por muy fuerte que sea el problema que tengamos, ella nos ayudará sin pedirnos nada a cambio, pero si le ofreces algo debes dárselo de todo corazón.

Cada día que pasa tiene más devotos y la Iglesia celosa, no la ha visto con buenos ojos.

Es importante que al pedirle a Ella, sepas que se van a desatar grandes fuerzas cuya magnitud y poder deben ser manejados siempre con mucho respeto y fe. Un mal uso de todo lo desvelado en este libro, es responsabilidad únicamente de quien los usa mal, si decides usarlos por el lado oscuro, tarde o temprano se te revertirán para mal, haciéndote culpable por ti mismo.

Normalmente a las imágenes de la Santa Muerte y a su culto en general se le trata con sinceridad y ofreciendo compañía, algo muy diferente del habitual temor a los rituales religiosos. El caso es tratar a la imagen como un miembro de la familia y mostrarse ante ella sin temerle ni faltarle al respeto.

Se cuenta que un día desapareció un santuario donde se rendía culto a La Santísima Muerte debido a que resultaba molesto para algunos. Ante esto los creyentes tienen remedios: ocultarla, una rosa blanca puede suplirla.

Como curiosidad comentar que existe la famosa imagen de José Guadalupe Posadas “La Catrina”, actualmente en estampas, pequeñas tarjetas de papel, cadenas, anillos, medallas y figuras de bulto de varios tonos y tamaños.

Existe una leyenda que surge de ella, en un lugar llamado San Pantaleón, donde cientos de personas profesaban su fe a esta imagen, que se supone fue devastada por un incendio originado irónicamente, por una vela que uno de los fieles puso a la imagen. En ese pueblo otro leal devoto realizó una nueva imagen, utilizando un tronco de madera que colocó cerca del templo donde la gente le rendía culto y demostraban su devoción cada 27 de julio. Los habitantes del pueblo portaban en su cuello figuritas de la Santa Muerte y en sus casas adoraba a esta imagen con una fe absoluta, los mineros encomendaban al bajar a las minas a la Santa Muerte, para que día a día los trajera de regreso a sus casas y que no pasara ninguna tragedia. Cada vez tenía más devotos, ya que sus peticiones eran escuchadas. Al cabo de un tiempo, se dejaron de producir minerales y la gente abandonó el pueblo, y no se supo nada de la imagen que veneraban.

Existe una persona que en mi visita por México pude ver que tenía gran devoción: La Señora Enriqueta Romero Romero, que por todo lo que me explicaron de ella (y aunque no la pude conocer personalmente); hablaba de bondad y amor. Fue la fundadora de la primera capilla a la Santa Muerte y asegura que su culto no tiene relación con ninguna práctica de brujería, hechicería o satanismo. En su altar la gente sólo reza, pide y hace ofrendas a la Santísima.

Sus feligreses son católicos y en sus demandas y oraciones siempre se invoca a Dios, a Cristo y a la virgen de Guadalupe, “porque la Santísima no es ajena a la religión cristiana”, aunque la Iglesia católica no reconozca su culto. La capilla de la Santa Muerte está colocada al frente de su casa, rodeada de ofrendas florales y frutales (sobresalen las manzanas, que simbolizan abundancia), exvotos, velas, juguetes, billetes, monedas, golosinas, cigarros, puros, bebidas alcohólicas en vasos y botellas.

En ese sitio la escultura de la Santísima también se le conoce como Señora de - фото 4

En ese sitio la escultura de la Santísima (también se le conoce como Señora de las Sombras, Señora Blanca, Señora Negra, Niña Santa, La Parca, La Flaca), es de dos metros de altura. Tiene la figura tradicional del esqueleto del Día de los Muertos, sólo que se le viste como virgen y santa con vestuarios de distintos colores, cada uno de los cuales tiene un significado especial. En su cuello, vestido, guadaña, balanza, brazos y falanges de metal penden pulseras de perlas, oro y plata con piedras preciosas empotradas. Son ofrendas y ex votos de quienes agradecen algún milagro o favor.

La familia Romero lleva más de 40 años rindiéndole culto y afirman que a la Santísima no le importa la índole social o laboral de sus fieles, y a la calle de Alfarería número 12 llegan hombres de toda condición social, lo mismo que niños, ancianos y mujeres de la calle.

Ellos cambian la vestimenta de la Santa Muerte cada primer lunes de mes; el color va de acuerdo con la temporada y con la demanda que sus fieles plantean. El rojo simboliza amor y pasión, el verde esperanza, el blanco y el azul paz y pureza, colores de la virgen María, porque son con los que regularmente está vestida.

La fiesta de la Santa Muerte es el 1 de noviembre, el Día de los Muertos y antes en la noche del 31 de octubre, se reza un rosario para vestirla de blanco como a una novia. Este día y los lunes de cada mes hay rosarios nocturnos para bendecir imágenes que llevan sus fieles. La gente que visita su altar siente la misma devoción con la que lo hacen ante Cristo, los santos y las vírgenes; se persignan, rezan, le piden y la ofrendan. El número de adeptos crece día a día; cuando se rezan los rosarios se cierran las calles cercanas a la de Alfarería.

En torno a la ceremonia se agrupan vendedores de todo tipo: de refrescos, flores, velas, figuras de la Santísima, ropa, cigarros, hojas volantes con grabados y oraciones específicas para el rosario, y puros, los que presuntamente son del mayor gusto de la Niña Blanca.

La tía de la Señora Romero, Leonor Paredes la inculcó éste culto y lo empezó a practicar en 1962; sin embargo, se han encontrado diversas representaciones y vestigios que hacen suponer que la devoción de la Santa Muerte probablemente data del siglo XIX, existiendo chamanes en Catemaco que también le rinden pleitesía desde hace mucho tiempo.

Entre las peticiones que más se hace a la Santa Muerte es la de mantener la fidelidad de la pareja. Ya que una leyenda dice que La Santa Muerte era una mujer que vivió en la época Prehispánica y que fue engañada por su marido; fue tal su dolor al ver a su hombre en brazos de otra, que acabo suicidándose. Al ver su sufrimiento Dios la convirtió en patrona de los matrimonios. Es por ello que ahora es protectora de la unión conyugal y es capaz de hacer mucho daño a un marido infiel, si su esposa así lo solicita. Por idénticas razones se pide su patrocinio para lograr que una persona se siente atraída hacia otra y ambas logren casarse.

Cómo Señora de la Noche, tiene especial predilección por las personas que trabajan después de que el sol se ha ocultado por los peligros a los que están expuestos; ayuda a taxistas, mariachis, cantineros, policías, soldados, meseras, prostitutas, etc. Es la patrona y defensora contra asaltos, atropellamientos, heridas por arma de fuego y contra todo tipo de muerte violenta. Se cuentan casos en los que ha evitado la muerte de algunos de sus fieles en medio de un accidente automovilístico.

También se le puede solicitar cosas que no se atrevería a solicitar a otros santos, por ejemplo: la muerte del enemigo, del rival o de la pareja infiel; daños a las propiedades de aquellos que sienten envidia o rencor, o hacer que los malos deseos que tienen hacia nosotros se vuelvan en su contra. Está considerada como una entidad justiciera, pues no cumple caprichos, sino que da a cada persona lo que merece. Por esa razón a los fieles se les pide llevar una vida recta y cumplir las promesas que le hacen a la Santísima.

Capítulo 2 – ¿Porqué se està expandiendo su culto?

Para contestar a esta pregunta me vais a entender con muchísima facilidad. Casi todos venimos de religiones que nos profieren amenazas o nos insinúan que algo va a ir mal si actuamos o pensamos mal.

Cualquier persona en algún momento de nuestra vida, nos hemos enfadado, hemos chillado o soltado alguna cosa en un momento de acaloramiento, ya que ello forma parte de la naturaleza humana.

¿Qué diferencia hay con el culto a la Santísima Muerte, la Niña Bonita, la Flaca, la Flaquita, la Santa Patrona, la Catrina…?

Pues que podéis pedir cualquier cosa y básicamente todos nos merecemos tener la misma ayuda sin ninguna diferencia, sin que juzguen nuestro pasado, ni lo que hayamos hecho; sólo miras hacia adelante: da igual ser un campesino que un rey.

Hay un momento en común en nuestra vida, el saber que tenemos que cruzar una línea sin una seguridad de saber a dónde vamos.

Si nos quitasen todas nuestras posesiones materiales y nos dijeran que nos vamos a ir ya, que llega lo hora de nuestra muerte… lo primero que haríamos es arreglar a nuestros seres queridos, poniendo todas las cosas en orden de una forma u otra. Pero lo que ninguno dudaríamos es que en ese momento lo más importante es tener una buena muerte, sin dolor y tranquila.

Eso ha hecho que como la Santísima Muerte ayuda y protege a cualquier persona - фото 5

Eso ha hecho que como la Santísima Muerte ayuda y protege a cualquier persona, durante un tiempo, se la haya calificado erróneamente como algo negativo.

La gente que le pide y le reza ha encontrado gran alivio y consuelo, por eso su culto y propagación está siendo a través de sus propios devotos, transmitiéndolo oralmente de padres a hijos.

Capítulo 3 – Su representación y sus formas

La Santa Muerte puede ser representada de diversas maneras, como una figura masculina o femenina; de forma masculina lo visten de manera tenebrosa, con guadaña y un rosario; de forma femenina, vestida con una túnica larga blanca de satín y una corona de oro.

Se la puede representar también, como un cráneo, un esqueleto cubierto con una túnica, en ocasiones sosteniendo una balanza, que significa igualdad para todos o bien con una guadaña, como una mujer de edad avanzada o como una joven bella, vestida de blanco, negro, rojo o amarillo, y demás colores, también como un hombre con vestimenta humilde.

La representación más clásica es en estampas, bien sean en blanco y negro o en colores. Están hechas y confeccionadas con resinas, vidrio, metal, papel maché, madera, hueso, etc., consagrándose según la persona que las prepare.

Santa Muerte sentada

Está sentada en una especie de trono desde el cual observa al mundo, siendo fiel servidora del Creador Universal. Tiene en sus manos la guadaña o la balanza (con la que equilibra al mundo entre el lado espiritual y el económico), y acompañada de algún animal que representa el mundo subterráneo, como el búho. En la otra mano sostiene una guadaña que representa la mutilación de toda energía negativa, donde quiera que ésta se le coloque. Para los despachos judiciales el color ideal es el verde.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать


Maribel Maga Beth читать все книги автора по порядку

Maribel Maga Beth - все книги автора в одном месте читать по порядку полные версии на сайте онлайн библиотеки LibKing.




El Gran Secreto de la Santa Muerte отзывы


Отзывы читателей о книге El Gran Secreto de la Santa Muerte, автор: Maribel Maga Beth. Читайте комментарии и мнения людей о произведении.


Понравилась книга? Поделитесь впечатлениями - оставьте Ваш отзыв или расскажите друзьям

Напишите свой комментарий
x