Мигель Сервантес Сааведра - Хитроумный идальго Дон Кихот Ламанчский / Don Quijote de la Mancha
- Название:Хитроумный идальго Дон Кихот Ламанчский / Don Quijote de la Mancha
- Автор:
- Жанр:
- Издательство:Литагент АСТ
- Год:2015
- Город:Москва
- ISBN:978-5-17-088899-3
- Рейтинг:
- Избранное:Добавить в избранное
-
Отзывы:
-
Ваша оценка:
Мигель Сервантес Сааведра - Хитроумный идальго Дон Кихот Ламанчский / Don Quijote de la Mancha краткое содержание
Книга сокращена и адаптирована в соответствии с нормами современного испанского языка; в тексте сохранена сюжетная линия и все особенности яркого языка автора. Cноски поясняют сложные моменты, пословицы и реалии, а в конце книги вы найдете краткий словарь.
Предназначается для продолжающих изучать испанский язык (уровень 4 – для продолжающих верхней ступени).
Хитроумный идальго Дон Кихот Ламанчский / Don Quijote de la Mancha - читать онлайн бесплатно ознакомительный отрывок
Интервал:
Закладка:
–Apártense en mala hora del camino y dejen pasar, que tenemos prisa.
–¡Oh, princesa del Toboso! ―exclamó Sancho―. ¿Cómo vuestro corazón no se conmueve viendo arrodillado vos a la flor de la caballería andante?
–¡Mirad! ―dijo una de ellas― con qué vienen los señoritos a hacer burla de las aldeanas, como si aquí no supiéramos decir cosas igual de graciosas! Sigan su camino y déjennos continuar el nuestro, que será lo mejor.
–Levántate, Sancho ―dijo don Quijote―, que ya veo que la fortuna se ha adueñado de todos los caminos por donde puede venirme algún contento. Y tú, ¡único remedio de mi apenado corazón que te adora!, ya que el malvado encantador me persigue y ha puesto nubes en mis ojos, para que vea transformados tu hermosura y rostro en los de una labradora pobre, no dejes de mirarme amorosamente viendo cómo mi alma te adora.
–¡Anda, mi abuelo! ―respondió la aldeana―. ¡Amiguita soy yo de oír piropos! Apártense y déjennos ir, y se lo agradeceremos.
Sancho se apartó contentísimo de ver lo bien que había salido su plan. Pero apenas echó a andar el borrico de la fingida Dulcinea, comenzó a dar saltos y dio con la señora Dulcinea en tierra. Don Quijote acudió a levantarla y cuando quiso ayudar a su señora encantada a montar en el borrico, ella sola dio un salto y se subió al animal.
–¡Vive Dios ―exclamó entonces Sancho―, que nuestra señora es más ligera que un ave y puede enseñar a subir a caballo al más diestro [151] diestro – умелый, искусный
caballe experto.
Don Quijote se volvió a Sancho y le dijo:
–Sancho, ¿qué te parece lo mal que me tratan los encantadores? Mira hasta dónde llegan su maldad y su odio, que no me han querido dar la alegría de ver a mi señora tal como es. Además, Sancho, estos traidores la han transformado en una figura tan mezquina y tan fea como la de aquella aldeana, y le han quitado lo que más distingue a las principales señoras, que es el buen olor a flores y perfumes, pues cuando ayudé a levantar a Dulcinea me vino un fuerte olor a ajos.
Finalmente volvieron a subir en sus cabalgaduras y siguieron el camino en dirección a Zaragoza.
Capítulo VI
La aventura del Caballero del Bosque
Después de comer algo de lo que traían en las alforjas, sentados bajo unos árboles, a Sancho le entró sueño y se echó a dormir tras alimentar a su asno con abundante hierba. No le quitó la silla a Rocinante por deseo de su señor, porque era costumbre de los caballeros andantes no desensillar mientras no durmieran bajo techo.
Sancho, finalmente, se quedó dormido junto a un árbol, y don Quijote durmiendo a ratos al pie de otro. Pero poco duró el descanso, porque lo despertó un ruido que oyó a sus espaldas. Se puso a mirar y a escuchar para saber de dónde venía el ruido y entonces vio que eran dos hombres a caballo:
–Apéate, amigo ―le decía uno al otro―; que, a mi parecer, en este sitio abunda la hierba y percibo la soledad y el silencio que necesitan mis amorosos pensamientos.
Al sentarse en el suelo, don Quijote oyó ruido de armas, por lo que pensó que debía de ser un caballero andante. Se acercó a Sancho, que estaba durmiendo, y le dijo en voz baja:
–Hermano Sancho, aventura tenemos.
–Dios nos la dé buena ―respondió Sancho―. ¿Dónde está, señor mío, esa señora aventura?
–¿Dónde, Sancho? Vuelve los ojos y verás allí a un caballero andante tumbado en el suelo. No parece estar muy alegre, porque lo vi arrojarse del caballo con desilusión. Pero escucha, que parece que va a decir algo.
–¡Oh, la más hermosa e ingrata mujer del mundo! ―exclamó―. ¿Cómo es posible, bellísima Casildea de Vandalia, que dejes que este cautivo caballero se canse en continuas idas y venidas y en difíciles y duros trabajos? ¿No basta con haber obligado a confesar que eres la más hermosa del mundo a todos los caballeros de Navarra, a todos los leoneses, a todos los castellanos y, finalmente, a todos los caballeros de la Mancha?
–Eso no ―dijo en ese momento don Quijote―; que yo soy de la Mancha y nunca he confesado eso, ni podía ni debía confesar algo tan perjudicial a la belleza de mi señora. Ya ves Sancho, que este caballero dice locuras. Sigamos escuchando.
Pero entonces el Caballero del Bosque oyó que hablaban cerca de él y se puso en pie.
–¿Quiénes hay allí? ―dijo con voz sonora―. ¿Están contentos o tristes?
–Estamos tristes ―respondió don Quijote.
–Pues venga aquí ―respondió el del Bosque― y verá que se encuentra con la pura tristeza en persona.
Don Quijote, al oír esta respuesta tan tierna, se acercó a él acompañado de Sancho. El caballero de los lamentos cogió del brazo a don Quijote y dijo:
–Sentaos aquí, señor, que para entender que sois caballero andante me basta con haberos hallado en ruta soledad donde solo habitan tales caballeros.
–Caballero soy y de la profesión que decís ―dijo don Quijote―; y aunque mis tristezas y desgracias son grandes, no dejo de tener compasión por las desdichas ajenas, causadas seguramente por el amor que tenéis a aquella hermosa ingrata que nombrasteis en vuestros lamentos.
–¿Estáis enamorado? ―preguntó el del Bosque.
–Lo estoy a mi pesar ―respondió don Quijote―; aunque los daños que nacen de los buenos pensamientos antes son dichas que desgracias.
–Verdad decís ―dijo el del Bosque―, si no nos alteraran la razón los desdenes, que parecen venganzas.
–Nunca he sido rechazado por mi señora ―dijo don Quijote.
–Así es ―añadió Sancho―; porque mi señora es mansa como una oveja y más blanda que la manteca [152] es mansa como una oveja y más blanda que la manteca – кроткая как овечка и податливая как масло
.
–¿Es este vuestro escudero? ―preguntó el del Bosque.
–Sí, él es ―dijo don Quijote.
–Nunca he visto yo escudero ―dijo el del Bosque― que se atreva a hablar cuando habla su señor; mirad el mío, que nunca abre la boca cuando yo hablo.
El escudero del Caballero del Bosque cogió por el brazo a Sancho y le dijo:
–Vámonos los dos donde podamos hablar de todo cuanto queramos, y dejemos a estos amos nuestros que se peleen, contándose las historias de sus amores; que seguro que pasará la noche y no habrán acabado.
–Así sea ―dijo Sancho―; y yo le diré a vuestra merced quién soy, para que vea que estoy entre los más habladores escuderos.
Una vez apartados los dos escuderos, el del Bosque dijo a Sancho:
–Trabajosa vida es la que pasamos los escuderos de caballeros andantes; bien comemos el pan con el sudor de nuestra frente.
–También se puede decir ―añadió Sancho― que lo comemos con el hielo de nuestros cuerpos; porque ¿quién pasa más calor y más frío que nosotros? Y menos malo sería si comiéramos, ya que las penas con pan son menos, pero a veces pasamos un día y dos sin desayunar.
–Todo eso lo podemos soportar gracias a la esperanza de tener una recompensa ―dijo el del Bosque―; porque si todo va bien, el escudero puede ser premiado con una hermosa ínsula.
–Yo ―dijo Sancho― ya le he dicho a mi amo que me contento con el gobierno de alguna ínsula, y él es tan noble y generoso que me lo ha prometido varias veces.
–De todas formas ―dijo el del Bosque―, mejor sería que los que trabajamos en este oficio nos retiráramos a nuestras casas a entretenernos con la caza y la pesca; porque ¿a qué escudero le faltan un rocín, un par de galgos y una caña de pescar para entretenerse en su aldea?
–A mí no me falta nada de eso ―respondió Sancho―; es verdad que no tengo rocín, pero tengo un asno que vale dos veces más que el caballo de mi amo; y galgos hay muchos en mi pueblo.
–Realmente, señor escudero ―respondió el del Bosque―, yo me he propuesto dejar las locuras de estos caballeros y retirarme a mi aldea y criar a mis tres hijitos.
–Dos tengo yo ―dijo Sancho― que se pueden presentar al Papa en persona, especialmente una muchacha a quien crío para condesa, si Dios quiere. Por eso y por otras cosas que espero estoy en este oficio de escudero, sirviendo a este bobo de mi amo que tiene más de loco que de caballero.
–Hablando de bobos ―respondió el del Bosque―, no hay otro mayor que mi amo, pues para que otro caballero recupere el juicio, él se hace el loco.
–Con vuestra merced ―dijo Sancho― podré consolarme, pues sirve a otro amo tan tonto como el mío; claro que el mío no tiene maldad alguna y por esta sencillez le quiero.
De tanto hablar, se les secaba la lengua y el del Bosque sacó una bota de vino y una enorme empanada [153] empanada – пирог с начинкой
. Comía Sancho muy a gusto, tragando grandes bocados.
Viendo el del Bosque lo feliz que estaba Sancho, dijo:
–Mejor sería que nos dejáramos de andar buscando aventuras y nos volviéramos a nuestra casa.
–Hasta que mi amo llegue a Zaragoza, le serviré; después ya veremos.
Mientras tanto, don Quijote y el Caballero del Bosque mantenían su conversación.
–Quiero que sepáis, señor caballero ―decía el del Bosque―, que mi destino me ha llevado a enamorarme de la sin par Casildea de Vandalia, que no cesa de exigirme peligrosas aventuras para ver cumplidos mis deseos. Incluso he tenido que levantar los valientes Toros de Guisando [154] Toros de Guisando – Быки Гисандо, гранитные скульптуры II в. до н.э., расположенные на холме Гисандо в провинции Авила
, pero mis esperanzas siguen muertas. Últimamente me ha mandado que recorra España y haga confesar a todos los caballeros andantes que ella es la más grande en hermosura, y que yo soy el más valiente y el más enamorado caballero. Por eso he andado por la mayor parte de España y he vencido a los caballeros que se han atrevido a contradecirme. Pero de lo que más orgulloso estoy es haber vencido en una batalla al famoso don Quijote de la Mancha y haberle hecho confesar que es más hermosa mi Casildea que su Dulcinea; y habiéndole vencido a él, su gloria, su fama y su honra han pasado a mi persona.
Don Quijote quedó admirado de lo que decía el del Bosque, y aunque estuvo a punto de decirle que mentía, se contuvo y le dijo:
–No digo que vuestra merced no haya vencido a muchos caballeros de España, pero que haya vencido a don Quijote de la Mancha, lo pongo en duda. Sería otro que se le pareciera, aunque hay pocos que se le parezcan.
–¿Cómo que no? ―dijo el del Bosque―. Yo, que me hago llamar el Caballero de los Espejos, peleé Don don Quijote y lo vencí. Es un hombre alto de cuerpo flaco, de cara delgada y nariz curva. También se le conoce como Caballero de la Triste Figura , y tiene un escudero llamado Sancho Panza, su caballo es Rocinante y tiene por señora a una tal Dulcinea del Toboso. Si todos estos signos no bastan para confirmar mi verdad, aquí está mi espada para obligar a que me crean.
–Tranquilizaos, señor Caballero de los Espejos ―dijo don Quijote―, y escuchad lo que os quiero decir. Habéis de saber que ese don Quijote que decís es el mayor amigo que tengo, tanto que lo tengo en lugar de mi misma persona, y que por lo que me habéis contado, pienso que es el mismo al que habéis vencido. Por otra parte, veo con los ojos que no es posible que sea el mismo, a no ser que uno de sus muchos enemigos encantadores haya tomado su figura para dejarse vencer y quitarle la fama ganada por sus grandes hazañas. Y para confirmar esto, os diré que esos encantadores transformaron la figura de la hermosa Dulcinea en una aldeana vulgar y mezquina, y de la misma manera habrán transformado a don Quijote. Y si todo esto no basta para ver la verdad, aquí está el mismo don Quijote que la defenderá con sus armas a pie, o a caballo, o de cualquier forma.
Читать дальшеИнтервал:
Закладка: