Vladímir Eranosián - 90 millas hasta el paraíso

Тут можно читать онлайн Vladímir Eranosián - 90 millas hasta el paraíso - бесплатно ознакомительный отрывок. Жанр: Криминальный детектив, год 2020. Здесь Вы можете читать ознакомительный отрывок из книги онлайн без регистрации и SMS на сайте лучшей интернет библиотеки ЛибКинг или прочесть краткое содержание (суть), предисловие и аннотацию. Так же сможете купить и скачать торрент в электронном формате fb2, найти и слушать аудиокнигу на русском языке или узнать сколько частей в серии и всего страниц в публикации. Читателям доступно смотреть обложку, картинки, описание и отзывы (комментарии) о произведении.

Vladímir Eranosián - 90 millas hasta el paraíso краткое содержание

90 millas hasta el paraíso - описание и краткое содержание, автор Vladímir Eranosián, читайте бесплатно онлайн на сайте электронной библиотеки LibKing.Ru
El libro “90 millas hasta el paraíso” será de interés para un amplio círculo de lectores que son aficionados al género del detective político y del thriller histórico. El argumento se basa en acontecimientos reales y narra acerca del más escandaloso en América Latina“kidnapping” del año 2000, el secuestro del niño cubano Elián González. El proceso judicial ligado a este asunto se convirtió en un show político sin precedente con la participación de los más altos líderes de estados, agencias de inteligencia y clanes de gánsteres. A opinión del autor, el Comandante Fidel Castro tenía en este caso y sus motivos personales para el retorno del niño a la Patria. Pero los principales protagonistas de la novela son individuos habituales, que no admitieron ni las amenazas, ni el chantaje, ni el soborno y lucharon por Elián hasta el fin en esta historia increíble.

90 millas hasta el paraíso - читать онлайн бесплатно ознакомительный отрывок

90 millas hasta el paraíso - читать книгу онлайн бесплатно (ознакомительный отрывок), автор Vladímir Eranosián
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Unánimemente se decidió que había que freír a la intratable moradora del océano en una fogata y comerla por complacer el apetito que se había desatado. Fue preparado un plato exquisito en el propio litoral. Una vez terminada la comida, el padre pidió a Eliancito que le ayudara a recoger la basura – ya que no se permitía dejarla en la blanca arena cubana.

Organizaron el festín en la misma lancha. Habiendo tomado un tentempié, los viajeros se dirigieron hacia la bahía de Nuevitas, a una cueva rocosa, un paraje muy elogiado solamente entre los conocedores de tales maravillosos lugares costeros. Aquí, probablemente, escondían sus botines los corsarios de Henri Morgan – filibustero inglés que horrorizaba la Corona española.

– Aquí tienes veinte y cinco centavos – entregando al hijito la moneda, Juan Miguel le advirtió en voz baja que Elián debía entrar solo en la cueva – tales son las reglas. De otra manera el Santo Cristóbal no cumpliría tu deseo. Lo debes pronunciar con susurro y solo una vez, tapando la boca con la palma de la mano. De este modo… Solamente a las paredes se les permite oír los deseos íntimos de los niños pequeños y hacerlos pasar a la consideración del Santo Cristóbal. En las paredes se puede confiar, ellas pueden guardar los secretos.

– ¿Se puede encargar solo un deseo? – Elián, con los ojos desorbitados, pronunció intimidado.

– Solamente uno, lo más importante – afirmó el padre – Por eso, míralo bien antes de que le pidas algo.

– ¿Puedo pedirle una patineta auténtica? Es que la mía, hecha de una tabla y cojinetes, la vienes reparando cada día.

– Ya no se puede, es que me has contado lo de tu deseo recóndito, y yo te advertí que lo guardaras en estricto secreto.

– ¡Es que tú eres mi papá! – se ofendió el niño resentido, intentando clasificar y ordenar en la mente sus innumerables deseos según el grado de importancia de estos.

– Tales son las reglas. Yo no las he ideado. Son como las normas de tráfico. Si no te guías por estas, entonces obligatoriamente sufrirás algún accidente. El hombre como tal debe subordinarse a ciertas normas. De otra manera, simplemente no podrá sobrevivir. ¿Lo has comprendido? Así que apresúrate, apúrate. Y no olvides echar la moneda en el hueco, en el centro de la cueva. Verás adonde tirarla – allí en el fondo hay cantidad de monedas.

– ¿Resulta que el Santo Cristóbal necesita dinero? – Preguntó desconfiadamente Elián.

– Todos necesitan dinero. Pero no lo aceptará de todos los deseosos. Solamente de aquellos que lo merecen. No le importa cuánto dinero has dejado – es que uno puede dar cien pesos y otra persona no juntará un centavo siquiera. Él tomará el dinero de los que de verdad quieren a su país y obedecen a los padres.

– ¿Y si yo quiero mucho a mi país, puedo encargar un solo deseo o varios? ¿Aunque sean tres? – Elián se puso a regatear el derecho de encargarse para sí una nueva bici china a cambio de la patineta, del machete de juguete, que brilla en la oscuridad en una funda de cuero, y un enorme Mickey Mouse de peluche. O, siquiera, un Batman mecánico, en el caso de que todos los Mickey Mouses se hayan agotado. Si no, por si acaso hasta podrá ser aprovechado un Mickey de plástico pequeño como el que tiene Lorencito.

– No, solo un deseo – se oyó una respuesta severa.

– ¿Puede ser que aquí en las cercanías haya otra cueva? – tal variante retorcida ofrecía Elián a su padre.

– En las cercanías había solo manglares intransitables – lo comunicó en manera implacable Juan Miguel.

Eliancito decaído de ánimo, pasaba pisando de una piedra a otra, se encaminó lentamente hacia la cueva. El padre que tenía el ceño fruncido y el tío Pedro sonriente quedaron al lado de la lancha.

Estando dentro de la cueva, Elián se quedó aturdido, mirando las paredes porosas de las cuales colgaban bloques de piedras. En el fondo del pequeñísimo hueco, en medio de la cueva, en el agua cristalina brillaban las monedas de diferentes países. Elián se sentó por un momento en la única piedra plana pulida por el agua, cubierta por algas y musgo. Quedó muy pensativo.

¿Qué hay que pedirle al Santo Cristóbal? ¿Por qué estableció tales reglas severas, permitiendo pedir un solo deseo, el más íntimo que haya? Eliancito reflexionaba calladamente hasta que no hubo sentido que de la humedad de la cueva empezó a acalorarse. Entonces, el chiquillo se levantó decididamente de la piedra plana, se arrimó a la pared y tapando la boca con la mano, susurró:

– Santo Cristóbal hasta el momento no puedo elegir de todos mis deseos lo más importante, y por eso quiero pedirte que hagas lo siguiente… Hazlo de tal manera, que yo vuelva aquí obligatoriamente. Para ese momento lo habré examinado minuciosa y debidamente lo que yo quiero más de todo en el mundo. Cuando vuelva a estar aquí, te pediré un solo deseo…

El niño salió de la cueva empapado de lágrimas.

– ¿Qué ha ocurrido? – sin entender algo, preguntó el padre. Dejé escapar mi deseo – sollozaba amargamente Elián – le pedí al Santo Cristóbal solamente poder volver aquí.

– ¿Volver? – Repitió tras el hijo el padre – un deseo excelente – poder volver. ¿Y qué te ha apesadumbrado así?

– ¿Cómo es que no lo entiendes? Resulta que no recibiré nada. Volveré simplemente y todo. No tendré ni la bici, ni a Mickey Mouse, ni el machete con una funda de cuero… Chorreaban las lágrimas de los ojos.

El padre estaba desconcertado. No sabía qué hacer para calmar al hijito.

– Espérate, espérate – intervino en la conversación el ingenioso tío Pedro – ¿Qué tienes en la mano?

Eliancito abrió el puño. Brilló una moneda de veinte y cinco centavos, que se la había dado su padre antes de visitar el refugio secreto de los corsarios.

– Conforme a las reglas, la petición entra en vigor solamente después de que se haya pagado el impuesto al Santo Cristóbal. Si el dinero no ha llegado al destino, quiere decir que tú no has pedido el deseo – el amigo del padre pronunciaba be por be, acariciando el bigote – Lo que tú has pedido acerca de volver aquí, el Santo Cristóbal lo considera obligatorio para cada uno que viene a visitarle.

– ¿Cómo es eso? – sin creer aún en su dicha, pero ya sin llorar graznó Elián.

– De este modo – continuaba don Pedro, encontrando nuevos argumentos – Pero si tú no volvieras para agradecerle por haber cumplido tu deseo – eso, sí, sería malo. Si la persona está muy agradecida, pues, esta puede volver hasta cien veces aquí. Y aún más, si no se ha definido qué es lo más importante para ella.

– ¡Hurra! – Gritó Elián, alegrando de tal forma a Juan Miguel – ¡Pues, volver – esto no es un deseo!

– Es tu derecho legal – afirmó Pedro.

…Antes de que pusiera rumbo al oeste, don Pedro echó el ancla cerca de un faro. El sol iba poniéndose, había una plena bonanza, y los amigos decidieron refrescarse. El tío Pedro tomó un salvavidas de la caseta de timón y lo tiró bastante lejos al agua. – Yo también quiero nadar – balbuceó lastimosamente Eliancito.

Ya había caído la noche.

– A los niños les está prohibido bañarse en alta mar – se lo prohibió el padre, y saltó al agua. El siguiente en lanzarse de a bordo fue el tío Pedro.

Este largo rato estuvo sumergido en el mar, solamente al cabo de unos minutos se vio aparecer su cabeza calva sobre la superficie del agua. Juan Miguel cubrió unas cincuenta yardas a estilo libre, y luego venía nadando atrás, valiéndose del estilo braza. Apoyó las manos en la lancha y quiso empujarse de ella para ver cómo sería su estilo mariposa, pero unos brotecitos de alarma surgieron en su subconsciencia. A bordo reinaba un silencio sospechoso. Eliancito no emitía ni un sonido. Es que no pudo ofenderse hasta tal grado…

– ¡Elián! – llamó el padre.

Silencio en respuesta.

– ¡Eliancito! – Gritó en voz alta Juan Miguel – ¡No bromees así!

Nada se oyó. Ni una palabra.

– ¡Juan Miguel! ¡Está a veinte yardas tras la popa! ¡Rápido! – las palabras provenían de atrás. Lo decía a grito pelado Pedro, el cual advirtió al niño en el agua y este se agitaba desesperadamente. El salvavidas ya iba volando en esa dirección y cayó unas diez yardas más lejos del chiquitín. Eliancito lo vio caer, pero ya no estaba en condiciones de seguir a nado hasta ese lugar. Se ahogaba y, además, no pronunciaba ni un sonido.

El padre se precipitó en ayuda del hijo. Entre él y el peque había unas treinta yardas y… el salvavidas. La distancia iba disminuyendo. Pero las fuerzas de Elián se agotaron completamente… El corazoncito traqueteaba como una ametralladora que ronca. La pierna derecha estaba acalambrada. Y papá no estaba a su lado…

En ese momento, de repente, no se sabe de dónde, emergió el salvavidas. Él llegó solo hasta allí. Quedaba solamente agarrarse a él. Así lo hizo Elián. Todo… Está fuera de peligro. Fue su padre el cual, con todas las fuerzas disponibles, hizo impulsar hacia el niño el salvavidas y este en unos instantes estaba al lado del niño. Luego se aproximó nadando Juan Miguel y lo llevó tirando con el salvavidas hacia la lancha. Estando ya a bordo, el padre lo abrazaba, lo besaba, lo secaba con una toalla, repitiendo:

– Querido mío, hijito mío…

El tío Pedro con gran aplicación se puso a arrancar el motor, gimiendo y blasfemando.

– Perdóname, por favor, tiíto – resoplaba por la nariz el chicuelo ya recobrado del choque.

Pero el padre, parece, no le guardaba rencor. A cambio, le acariciaba la cabeza y se reprochaba de lo ocurrido:

– ¿Por qué pasó eso? – No me lo habría perdonado… Si…

“Es extraño – pensó en ese momento el golfillo – Papá, posiblemente, me castigará después por la desobediencia.”

– ¡Travieso! – refunfuñó por entre los bigotes el tío Pedro, poniendo el rumbo al oeste. Elián ya echaba de menos a su mamá, a las abuelas Raquel y Mariel, a Cárdenas con sus casas de varios colores y las calles asfaltadas, llenas de carruajes con tracción equina, los ciclistas que giran las miradas despreocupadamente y la chiquillada intranquila. Hacia la noche las olas crecieron mucho y, mirando la nube que se avecinaba, papá tomó la decisión de pernoctar en la casa de Pedro:

– No se puede bromear con el océano, especialmente, cuando te advierte la posibilidad de haber mal tiempo y la aproximación de una posible tormenta. Llegaremos a Cárdenas mañana.

“Qué día magnífico ha sido. Espero que papá no se haya ofendido y obligatoriamente volveremos juntos…”

…Habiendo salido al patio de su modesta vivienda, Juan Miguel aspiró a pleno pecho el aire fresco y, echando una mirada al embate de colores celestes, quedó entusiasmado de lo visto. Hoy es un día hermoso. Justamente como para volver a visitar inesperadamente al buceador Pedro.

Al otro lado de la calle él advirtió la figura corpulenta de doña Marta. Juan Miguel le gritó: “Buenos días”. La mujer casi no reaccionó al saludo del vecino, haciendo una leve inclinación de cabeza, pasó rápidamente a la puerta de su casucha. La señora ya antes no expresaba el deseo de conversar, por eso a Juan Miguel no le sorprendió nada esa rareza en su conducta. Él también volvió a casa para llevarle a la cama el café con bocadillos a Elizabeth. Se le olvidó que estaban oficialmente divorciados. Es que él tiene a Nersy, y Eliz también, seguramente, tiene a alguien. Que sea feliz con el otro, ya que entre ellos no hubo nada…

Ambos dormían – dos personas queridas por él. ¿Podrá haber algo más valioso en todo el mundo? Aquí está el hijo, su vida y felicidad para el padre. Y allí Eliz, la mejor mujer de Cárdenas. Mejor dicho, de todo el municipio de Varadero, y, quizás, de toda la provincia de Matanzas. Él la tiene a ella, una mujer con la cual está divorciado. Y nada podrás hacer. Nunca será como antes. En sus relaciones desapareció el sexo, pero quedó el amor. Eso ocurre entre las personas…

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать


Vladímir Eranosián читать все книги автора по порядку

Vladímir Eranosián - все книги автора в одном месте читать по порядку полные версии на сайте онлайн библиотеки LibKing.




90 millas hasta el paraíso отзывы


Отзывы читателей о книге 90 millas hasta el paraíso, автор: Vladímir Eranosián. Читайте комментарии и мнения людей о произведении.


Понравилась книга? Поделитесь впечатлениями - оставьте Ваш отзыв или расскажите друзьям

Напишите свой комментарий
x