Педро Антонио де Аларкон - Треугольная шляпа / El sombrero de tres picos

Тут можно читать онлайн Педро Антонио де Аларкон - Треугольная шляпа / El sombrero de tres picos - бесплатно ознакомительный отрывок. Жанр: literature_19, издательство ЛитагентАСТc9a05514-1ce6-11e2-86b3-b737ee03444a, год 2014. Здесь Вы можете читать ознакомительный отрывок из книги онлайн без регистрации и SMS на сайте лучшей интернет библиотеки ЛибКинг или прочесть краткое содержание (суть), предисловие и аннотацию. Так же сможете купить и скачать торрент в электронном формате fb2, найти и слушать аудиокнигу на русском языке или узнать сколько частей в серии и всего страниц в публикации. Читателям доступно смотреть обложку, картинки, описание и отзывы (комментарии) о произведении.
  • Название:
    Треугольная шляпа / El sombrero de tres picos
  • Автор:
  • Жанр:
  • Издательство:
    ЛитагентАСТc9a05514-1ce6-11e2-86b3-b737ee03444a
  • Год:
    2014
  • Город:
    Москва
  • ISBN:
    978-5-17-085096-9
  • Рейтинг:
    3.8/5. Голосов: 101
  • Избранное:
    Добавить в избранное
  • Отзывы:
  • Ваша оценка:
    • 80
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5

Педро Антонио де Аларкон - Треугольная шляпа / El sombrero de tres picos краткое содержание

Треугольная шляпа / El sombrero de tres picos - описание и краткое содержание, автор Педро Антонио де Аларкон, читайте бесплатно онлайн на сайте электронной библиотеки LibKing.Ru

«Треугольная шляпа» – занимательная повесть Педро Антонио де Аларкона, которая была написана в 1874 году и имела огромный успех. В ней писатель ярко и остроумно отразил быт и взгляды жителей Испании в те времена.

Для удобства читателя книга незначительно упрощена, содержит комментарии, разные виды упражнений и краткий словарь.

Предназначается для продолжающих изучать испанский язык (уровень 3 – для продолжающих средней ступени).

Треугольная шляпа / El sombrero de tres picos - читать онлайн бесплатно ознакомительный отрывок

Треугольная шляпа / El sombrero de tres picos - читать книгу онлайн бесплатно (ознакомительный отрывок), автор Педро Антонио де Аларкон
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Empiezo por responderos de que la señá Frasquita, esposa del tío Lucas, era una mujer de bien, y lo sabían todos los visitantes del molino. Digo más: ninguno de ellos la miraba con ojos de hombre ni con intenciones amorosas. La admiraban y la cortejaban en ocasiones, eso sí, pero siempre delante de su marido, por supuesto. Todos acababan por decir al regresar del molino obsequiados de uvas o de nueces que era buena mujer, un ángel, una niña de cuatro años.

La niña de cuatro años esto es la señá Frasquita se acercaba a los treinta - фото 1

La niña de cuatro años, esto es, la señá Frasquita, se acercaba a los treinta. Tenía más de dos varas [5]de estatura, era recia o quizás más gruesa todavía de lo correspondiente a su distinguida talla. Parecía una matrona romana… y eso que no había tenido hijos. Pero lo más notable en ella era la movilidad, la ligereza y gracia de su respetable cuerpo. Su rostro era más movible todavía. Lo avivaban cinco hoyuelos: dos en una mejilla, otro en otra; otro, muy pequeño, cerca de la comisura izquierda de sus rientes labios, y el último, muy grande, en medio de su redonda barba. Imaginad, además, los picarescos gestos, los graciosos guiños y las bonitas posturas de cabeza y ya tendréis la idea de aquella cara llena de hermosura y brillante de salud y alegría.

Ni la señá Frasquita ni el tío Lucas eran andaluces: ella era navarra y él murciano. Él había ido a la ciudad de…, a los quince años, como medio paje, medio criado del obispo anterior. Su protector lo educó para clérigo y le dejó en su testamento el molino. Pero después de la muerte del obispo el tío Lucas abandonó la carrera sacerdotal y se convirtió en soldado. Más que decir misa y moler trigo deseaba ver el mundo. Participó en varias campañas como ordenanza del general don Ventura Caro y permaneció luego mucho tiempo en las provincias del Norte, donde tomó la licencia absoluta [6]. En Estella conoció a la señá Frasquita, que entonces se llamaba Frasquita; se enamoró, se casó con ella, y la llevó a Andalucía a aquel molino donde estaban tan pacíficos y dichosos.

La señá Frasquita, pues, trasladada de Navarra, no había obtenido ningún hábito andaluz, y se diferenciaba mucho de las campesinas andaluzas. Se vestía con más sencillez y elegancia que ellas, lavaba más sus carnes y permitía al sol y al aire acariciar sus brazos y garganta. Usaba, hasta cierto punto, el traje de mujeres de aquella época: la falda que dejaba ver sus menudos pies y el movimiento de su pierna; llevaba el escote redondo y bajo; todo el pelo recogido en lo alto de la coronilla, que dejaba ver la hermosura de su cabeza y de su cuello, pendientes largos en sus pequeñas orejas y muchas sortijas en los afilados dedos de sus duras pero limpias manos. Por último: la voz de la señá Frasquita tenía todos los tonos del más extenso instrumento, y su risa era muy alegre y natural.

Retratemos ahora al tío Lucas. El tío Lucas era muy feo. Lo había sido toda su vida y ya tenía cerca de cuarenta años. Sin embargo, había pocos hombres tan simpáticos y agradables. Fascinado con su energía, su ingenio y su gracia, el difunto obispo se lo pidió a sus padres, que eran pastores, no de almas, sino de verdaderas ovejas. Después de la muerte del obispo y de dejar el seminario por un cuartel, lo distinguió entre su ejército el general Caro, y lo hizo su ordenanza más íntimo, su verdadero criado de campaña. Después de cumplir, en fin, su empeño militar, le fue muy fácil al tío Lucas rendir el corazón de la señá Frasquita. La navarra, que entonces tenía veinte abriles, y les gustaba a todos los mozos de Estella, algunos de ellos bastante ricos, no pudo resistir a los continuos chistes, a los ojos del enamorado y a la constante sonrisa llena de malicia y de dulzura, de aquel murciano tan atrevido, tan hablador, tan hábil, tan valiente y tan gracioso, que acabó por enamorar no sólo a la joven sino también a su padre y a su madre.

Lucas era en aquel entonces, y seguía siendo en la fecha a que nos referimos, de pequeña estatura (por lo menos con relación a su mujer), un poco cargado de espaldas [7], muy moreno, lampiño, narigón, orejudo y picado de viruelas. En cambio, tenía una boca armoniosa y una dentadura inmejorable. Sólo de aspecto aquel hombre era feo, en cuanto empezaba a penetrarse dentro de él aparecían sus perfecciones, y esas perfecciones se iniciaban en los dientes. Luego venía la voz, varonil y grave algunas veces, dulce cuando pedía algo, y siempre difícil de resistir. Después llegaba lo que aquella voz decía: todo oportuno, ingenioso, persuasivo… Y, por último, en el alma del tío Lucas había valor, lealtad, honradez, sentido común, deseo de saber y conocimientos de muchas cosas, menosprecio hacia los ignorantes, no importa su categoría social, y cierto espíritu de ironía. Tal era por dentro y por fuera el tío Lucas.

EJERCICIOS

1. Contesta a las preguntas.

1) ¿Cómo era la señá Frasquita? ¿Tenía hijos?

2) ¿De dónde era la señá Frasquita? ¿Y el tío Lucas?

3) ¿Por qué el tío Lucas decidió dejar la carrera de clérigo?

4) ¿Cuántos años tenía el tío Lucas? ¿A qué se dedicaban sus padres?

5) ¿Cómo era el tío Lucas por fuera y por dentro?

2. ¿Verdadero o falso?

1) La señá Frasquita y el tío Lucas no eran muy guapos.

2) Ninguno de los que iba al molino tenía malas intenciones con la señá Frasquita.

3) La señá Frasquita era murciana y el tío Lucas navarro.

4) El molinero siempre ha querido ser sacerdote.

5) Antes de conocer al tío Lucas la señá Frasquita había estado enamorada de un mozo muy rico.

3. Traduce al español.

Намерения; кокетничать; разумеется; одаренные; приближаться к 30; оживлять лицо; в левом уголке губ; излучать здоровье; молоть пшеницу; участвовать; влюбляться; приобрести привычку; костюм женщин той эпохи; круглый вырез; собранные волосы; тонкие пальцы; веселый смех; очарованный его энергичностью; настоящие овцы; выделить; покорить сердце; постоянные шутки; смелый; разговорчивый; находчивый; тогда; по сравнению со своей женой; проникать внутрь; начинаться с зубов; привлекательный; мужественный; верность; честность; здравый смысл; презрение к невеждам.

4. Conecta los significados de una columna con las palabras de la otra.

trasladarse..manifestación hecha por alguien de lo que desea hacer con sus cosas después de su muerte

difunto......cambiar de lugar

empeño.......tramposo

picaresco....esfuerzos realizados para conseguir algo

testamento…persona muerta

5. Completa los huecos con palabras del ejercicio anterior.

1) Celia tiene un rostro tan _______ _____________ que se le pueden adivinar todas las travesuras que pasan por su cabeza.

2) Después de que ________________ a Argentina, dedicó todo su tiempo al tango.

3) Se divertía cambiando su ________________ cada semana y cada vez a favor de parientes distintos.

4) El Día de Muertos se invocan las almas de los ___________.

5) Por repentinas ausencias y falta de ___________ le despidieron.

4

Amaba, pues, locamente la señá Frasquita al tío Lucas, y se consideraba la mujer más feliz del mundo por ser adorada por él. No tenían hijos, según que ya sabemos, y se había consagrado cada uno a cuidar y mimar al otro con esmero indecible, pero sin convertirlo en una relación espalagosa. Al contrario, se trataban con mucha naturalidad.

La señá Frasquita, la bella, laboriosa, fuerte y saludable navarra, sabía, quería y podía cocinar, coser, bordar, barrer, hacer dulces, lavar, planchar, blanquear la casa, tejer, cantar, bailar, tocar la guitarra y las castañuelas, jugar a la brisca y al tute [8], y otras muchísimas cosas. Y el tío Lucas sabía, quería y podía dirigir la molienda, cultivar el campo, cazar, pescar, trabajar de carpintero, de herrero y de albañil, ayudar a su mujer en todos los quehaceres de la casa, leer, escribir, contar, etc.

Y esto sin hacer mención de sus habilidades extraordinarias. Por ejemplo: el tío Lucas tenía algo de ingeniero natural, y lo había demostrado construyendo una presa, un sifón y un acueducto que triplicaron el agua del molino. Había enseñado a bailar a un perro, domesticado una culebra, y había instruido a un loro dar la hora por medio de gritos, según las iba marcando un reloj de sol que el molinero había dibujado en una pared. Así que el loro daba la hora con toda precisión, hasta en los días nublados y durante la noche.

Finalmente: en el molino había una huerta, que producía toda clase de frutas y legumbres; un estanque donde se bañaban en verano el tío Lucas y la señá Frasquita; un jardín; una fuente de agua potable; dos burras en que el matrimonio iba a la ciudad; gallinero, palomar, pajarera, criadero de peces; colmenas; horno, telar, fragua, taller de carpintería, etc., todo ello reducido a una casa de ocho habitaciones y a dos fanegas [9]de tierra, y valorado a diez mil reales.

El molinero y la molinera se adoraban locamente, y se puede creer que ella lo quería más a él que él a ella, no importa que él era tan feo y ella tan hermosa. ¿Por qué? Porque la señá Frasquita solía tener celos y preguntarle por qué tardaba tanto en regresar de la ciudad. Mientras que el tío Lucas veía hasta con gusto que a los señores les encantaba la señá Frasquita. Aunque comprendía que en el fondo del corazón muchos la envidiaban, sabiendo que la molinera era mujer de bien, la dejaba sola días enteros sin el menor cuidado.

El amor del tío Lucas no era menos que el de la señá Frasquita. Simplemente le tenía más confianza, sabía hasta qué punto era amado y cuánto se respetaba su mujer a sí misma. El tío Lucas era todo un hombre, incapaz de dudas, que creía o moría, que amaba o mataba… Era, en fin, un Otelo de Murcia, en el primer acto de una tragedia posible…

Pero ¿a qué estas notas lúgubres? Vais a saberlo inmediatamente.

EJERCICIOS

1. Contesta a las preguntas.

1) ¿Qué sabían hacer los esposos?

2) ¿Se ayudaban uno al otro?

3) ¿Qué animal decía siempre la hora?

4) ¿Qué había en el molino?

5) ¿Cuál de los cónyuges tenía más celos del otro?

2. ¿Verdadero o falso?

1) Los molineros no tenían hijos.

2) Su relación era muy espalagosa.

3) La señá Frasquita sabía cocinar, limpiar y coser pero lo que más le gustaba era jugar a las cartas y bailar.

4) El molino se valoraba a diez mil reales.

5) El tío Lucas le confiaba más en la señá Frasquita que ella en él.

3. Traduce al español.

Считать себя самой счастливой женщиной в мире; заботиться о другом; доверие; любить друг друга всей душой; окруженный удобствами; готовить; подметать; гладить; вязать; управлять помолом; охотиться; ловить рыбу; строитель; домашние дела; утроить; приручить змею; даже в облачные дни; огород; пруд; питьевая вода; ульи; ревновать; возвращаться; доверять; мрачный.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать


Педро Антонио де Аларкон читать все книги автора по порядку

Педро Антонио де Аларкон - все книги автора в одном месте читать по порядку полные версии на сайте онлайн библиотеки LibKing.




Треугольная шляпа / El sombrero de tres picos отзывы


Отзывы читателей о книге Треугольная шляпа / El sombrero de tres picos, автор: Педро Антонио де Аларкон. Читайте комментарии и мнения людей о произведении.


Понравилась книга? Поделитесь впечатлениями - оставьте Ваш отзыв или расскажите друзьям

Напишите свой комментарий
x