Педро Антонио де Аларкон - Треугольная шляпа / El sombrero de tres picos

Тут можно читать онлайн Педро Антонио де Аларкон - Треугольная шляпа / El sombrero de tres picos - бесплатно ознакомительный отрывок. Жанр: literature_19, издательство ЛитагентАСТc9a05514-1ce6-11e2-86b3-b737ee03444a, год 2014. Здесь Вы можете читать ознакомительный отрывок из книги онлайн без регистрации и SMS на сайте лучшей интернет библиотеки ЛибКинг или прочесть краткое содержание (суть), предисловие и аннотацию. Так же сможете купить и скачать торрент в электронном формате fb2, найти и слушать аудиокнигу на русском языке или узнать сколько частей в серии и всего страниц в публикации. Читателям доступно смотреть обложку, картинки, описание и отзывы (комментарии) о произведении.
  • Название:
    Треугольная шляпа / El sombrero de tres picos
  • Автор:
  • Жанр:
  • Издательство:
    ЛитагентАСТc9a05514-1ce6-11e2-86b3-b737ee03444a
  • Год:
    2014
  • Город:
    Москва
  • ISBN:
    978-5-17-085096-9
  • Рейтинг:
    3.8/5. Голосов: 101
  • Избранное:
    Добавить в избранное
  • Отзывы:
  • Ваша оценка:
    • 80
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5

Педро Антонио де Аларкон - Треугольная шляпа / El sombrero de tres picos краткое содержание

Треугольная шляпа / El sombrero de tres picos - описание и краткое содержание, автор Педро Антонио де Аларкон, читайте бесплатно онлайн на сайте электронной библиотеки LibKing.Ru

«Треугольная шляпа» – занимательная повесть Педро Антонио де Аларкона, которая была написана в 1874 году и имела огромный успех. В ней писатель ярко и остроумно отразил быт и взгляды жителей Испании в те времена.

Для удобства читателя книга незначительно упрощена, содержит комментарии, разные виды упражнений и краткий словарь.

Предназначается для продолжающих изучать испанский язык (уровень 3 – для продолжающих средней ступени).

Треугольная шляпа / El sombrero de tres picos - читать онлайн бесплатно ознакомительный отрывок

Треугольная шляпа / El sombrero de tres picos - читать книгу онлайн бесплатно (ознакомительный отрывок), автор Педро Антонио де Аларкон
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Y lo colocó temblando sobre la mesa.

– ¡Ahí está bien! —repuso la navarra—. Mañana me servirá para encender el fuego. ¡De usted no quiero nada! ¡Márchese usted de mi casa!

El corregidor no contestó a este discurso. Se había puesto casi azul; tenía los ojos torcidos, y un temblor. Por último, principió a castañetear los dientes, y cayó al suelo.

El susto del caz, lo muy mojadas que seguían todas sus ropas, la violenta escena del dormitorio, y el miedo al trabuco con que le apuntaba la navarra, habían agotado sus fuerzas.

– ¡Me muero! —balbuceó—. ¡Llama a Garduña!… Llama a Garduña, que estará ahí…, en la ramblilla… ¡Yo no debo morirme en esta casa!…

No pudo continuar. Cerró los ojos, y se quedó como muerto.

– ¡Y se morirá como lo dice! —prorrumpió la señá Frasquita—. ¿Qué hago yo ahora con este hombre en mi casa? ¿Qué dirán de mí?

Soltó el trabuco, aparejó la burra y fue a buscar a Garduña. Le dijo que su amo estaba muriendo y ella iba a la ciudad por un médico. Y tomó… no el camino de la ciudad sino el del lugar inmediato.

Garduña no se fijó en esta última circunstancia, pues iba ya hacia el molino y discurriendo de esta manera:

– ¡Pobre hombre! ¡Dios le da confites a quien no puede roerlos!

EJERCICIOS

1. Contesta a las preguntas.

1) ¿Por qué abrió la puerta la señá Frasquita?

2) ¿Cómo explicó su llegada el corregidor?

3) ¿Pudo convencer a la molinera el viejo seductor?

4) ¿Por qué la mujer tuvo que llamar a Garduña?

2. ¿Verdadero o falso?

1) La molinera ya estaba esperando al corregidor.

2) “Mamarracho” y “viejo insolente” son frases de mucho respeto.

3) El pobre seductor vino todo mojado.

4) La señá Frasquita se puso a defender su honra con el trabuco.

5) La mujer mató al corregidor.

3. Traduce al español.

Услышать жалобные крики; на помощь; как вы смеете; отступая; бояться коррехидоров; терять терпение; я тебя застрелю; остановись; у него начали стучать зубы; очень мокрая одежда.

4. Conecta los significados de una columna con las palabras de la otra.

socorro......marchar hacia atrás

atreverse....exclamación para pedir ayuda en un peligro

retroceder…emprender, ponerse a hacer algo

principiar…empapado, humedecido

mojado.......decidirse a hacer algo arriesgado

5. Completa los huecos con palabras del ejercicio anterior.

1) El niño volvió de la calle todo __________________.

2) Me acaban de robar mi cartera, ¡__________________!

3) ¿Cómo __________________ a decirle ayer a tu padre semejantes barbaridades, Juana?

4) En vez de __________________ tenías que salir adelante y denunciarle.

5) __________________ el mes de mayo y el sol brillaba alegremente.

14

Cuando Garduña llegó al molino, el corregidor principiaba a volver en sí, procurando levantarse del suelo. El alguacil lo subió al dormitorio y lo acostó en la cama. Fue a la cocina, encendió el fuego, bajó todas las ropas de su amo; las colocó en los espaldares de dos o tres sillas; encendió un candil; lo colgó de la espetera, y volvió a subir a la cámara. Al contarle al corregidor que la señá Frasquita fue por un médico a la ciudad, éste se asustó.

– ¡Corre, corre, Garduña! ¡Ah! ¡Estoy perdido sin remedio! ¿Sabes a qué va la señá Frasquita a la ciudad? ¡A contárselo todo a mi mujer!.. ¡Garduña, corre, corre!

– ¿Y no me ahorcará Usía si lo consigo? —prosiguió irónicamente el alguacil.

– ¡Al contrario! Te regalaré unos zapatos en buen uso, que me están grandes. ¡Te regalaré todo lo que quieras!

Dicho esto, Garduña desapareció por la escalera abajo.

Queda claro que durante aquella ausencia del alguacil, fue cuando el molinero estuvo en el molino y vio visiones por el ojo de la llave.

Dejemos, pues, al corregidor y a Garduña y volemos en seguimiento de la valerosa señá Frasquita.

La única aventura que le ocurrió a la navarra en su viaje desde el molino al pueblo fue notar que alguien tenía fuego en medio de un sembrado. Se asustó mucho cuando oyó un rebuzno hacia aquel mismo lado.

– ¡Burros en el campo a estas horas! —pensó la señá Frasquita—. ¿Y si es un espía?

La burra que montaba la señá Frasquita creyó oportuno rebuznar también en aquel instante.

– ¡Calla, demonio! —le dijo la navarra y, temiendo algún encuentro inconviniente, sacó su bestia fuera del camino. Sin más accidente, llegó a las puertas del lugar, a tiempo que serían las once de la noche.

Estaba ya durmiendo el señor alcalde, cuando Toñuelo llamó a la puerta de la cámara nupcial. No tenemos para qué referir todos los gruñidos del alcalde de monterilla, y nos trasladamos desde luego al instante en que la molinera lo vio llegar.

– ¡Señor Juan, que no estoy para bromas! ¡Demasiado sabe usted lo que me sucede! ¡Demasiado sabe para qué ha preso a mi marido!

– Yo no sé nada, señá Frasquita… Y su marido no está preso, sino durmiendo tranquilamente en esta casa. ¡A ver, Toñuelo! Anda al pajar, y dile al tío Lucas que se despierte y venga corriendo… Conque vamos… ¿Ha tenido usted miedo de dormir sola?

Entonces le contó la indignada molinera que el corregidor junto al señor alcalde llevaron un chasco [21], que ella no tenía nada de qué avergonzarse y que el señor corregidor se había quedado en el molino muriéndose.

– Señora, ¿sabe usted lo que dice?

– ¡Lo que usted oye! Se ha caído en el caz, y casi se ha ahogado, o ha cogido una pulmonía, o yo no sé… Yo vengo a buscar a mi marido para salir mañana mismo para Madrid, donde le contaré al rey…

– ¡Demonio, demonio! —murmuró el señor Juan López—. Señá Frasquita, al molino voy… ¡Desgraciada de usted si le ha hecho algún daño al señor corregidor!

Entonces vino Toñuelo exclamando que el tío Lucas se había escapado.

– ¡Virgen del Carmen! —exclamó la señá Frasquita—. ¡Corramos, señor alcalde; no perdamos tiempo!… Mi marido va a matar al corregidor al encontrarlo allí a estas horas…

Y así salieron para el molino el señor alcalde y la señá Frasquita, seguidos del indispensable Toñuelo.

EJERCICIOS

1. Contesta a las preguntas.

1) ¿Por qué se asustó el corregidor cuando Garduña le dijo adónde se había dirigido la señá Frasquita?

2) ¿Qué le ocurrió a la molinera en el camino?

3) ¿Cómo recibió el alcalde a la mujer?

2. ¿Verdadero o falso?

1) Cuando vino Garduña el corregidor ya había vuelto en sí y estaba ansioso de perseguir a la señá Frasquita.

2) La molinera en vez de ir a la ciudad se dirigió a ver al alcalde.

3) Cuando descubrieron que el tío Lucas se había escapado todos pensaron que fue a ver a la corregidora.

3. Traduce al español.

Стараясь подняться с пола; на спинку двух или трех стульев; я пропал; ботинки; замочная скважина; в центре поля; супружеские покои; обмануться в ожиданиях; если вы причинили какой-нибудь вред.

4. Conecta los significados de una columna con las palabras de la otra.

procurar…privado de libertad

espaldar…intentar, probar

nupcial....parte de la silla que sirve de apoyo

preso......algo que cura o alivia un daño

remedio....de bodas

5. Completa los huecos con palabras del ejercicio anterior.

1) Lo que has hecho ya no tiene ___________________, nunca podrás volver a hablar con tu amigo.

2) ___________________ no coger frío, a pesar de que hace sol todavía estamos en invierno.

3) Me siento ___________________ en casa, no me dejan salir ni para sacar la basura.

4) Vivieron juntos toda la vida sin comprar la cama ___________________ y no les hizo falta.

5) Para construir una silla necesitas tres partes: patas, asiento y ___________________.

15

Precedámosles nosotros, supuesto que tenemos carta blanca [22]para andar más de prisa que nadie.

Garduña se hallaba ya de vuelta en el molino, después de haber buscado a la señá Frasquita por todas las calles de la ciudad. Hasta había visitado ya el corregimiento, pero los otros alguaciles y ministros que estaban allí le dijeron que no habían visto ninguna mujer. Decepcionado, les ordenó no dejar entrar a nadie. ¡Pobre Garduña! ¿Qué se ha hecho de tu olfato?

Fue engañado por la señá Frasquita y tampoco notó al hombre que se escondía en aquel momento detrás de unos mimbres, esperando. Era el tío Lucas, vestido de corregidor, que iba repitiendo:

– ¡También la corregidora es guapa!

Cuando le anunció Garduña al corregidor que la molinera le había engañado y en vez de ir a la ciudad fue al pueblo en busca de su esposo, éste se rió:

– ¡Mejor! ¡Mejor! Antes de que amanezca estarán caminando para las cárceles de la Inquisición, atados codo con codo, el tío Lucas y la señá Frasquita, y allí se pudrirán sin tener a quien contarle sus aventuras de esta noche. Tráeme la ropa, Garduña, que ya estará seca…

Entretanto, la señá Frasquita, el señor Juan López y Toñuelo avanzaban hacia el molino, al cual llegaron pocos minutos después. Penetró primero el señor Juan López bajo la parra, donde vio a la luz de la luna un hombre casi jorobado, vestido como solía el molinero.

– ¡Él es! ¡Entréguese usted, tío Lucas! – gritó el alcalde. Toñuelo saltó sobre él, cogiéndolo por el pescuezo, aplicándole una rodilla al espinazo y haciéndole rodar por tierra.

Al mismo tiempo, una especie de fiera saltó sobre Toñuelo, y agarrándolo de la cintura, lo tiró sobre el empedrado y principió a darle de bofetones. Era la señá Frasquita, que defendía a su Lucas.

Pero, en esto, otra persona, que había aparecido llevando del diestro una borrica, se metió entre los dos, y trató de salvar a Toñuelo… Era Garduña, que tomó al alguacil del lugar por don Eugenio de Zúñiga.

Y la derribó a la señá Frasquita de espaldas sobre el lugareño.

La señá Frasquita, viéndose entre dos fuegos, descargó entonces a Garduña tal revés en medio del estómago, que le hizo caer de boca tan largo como era [23].

Y, con él, ya eran cuatro las personas que rodaban por el suelo.

El señor Juan López impedía entretanto levantarse al supuesto tío Lucas, teniéndole plantado un pie sobre los riñones.

– ¡Garduña! ¡Socorro! ¡Favor al rey! ¡Yo soy el corregidor! —gritó al fin don Eugenio, sintiendo que la pezuña del alcalde lo reventaba materialmente.

– ¡El corregidor! ¡Pues es verdad! —dijo el señor Juan López, lleno de asombro…

Después de que todos le reconocieron, el enfadado corregidor quiso mandar a todos a la cárcel. El señor Juan López se defendía diciendo que no le habían reconocido por la ropa del molinero.

– Pues ¿qué ocurre? —preguntó la señá Frasquita.

– Que el tío Lucas anda a estas horas por la ciudad vestido de corregidor – dijo Garduña —… y que Dios sabe si habrá llegado con su disfraz hasta el propio dormitorio de la corregidora.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать


Педро Антонио де Аларкон читать все книги автора по порядку

Педро Антонио де Аларкон - все книги автора в одном месте читать по порядку полные версии на сайте онлайн библиотеки LibKing.




Треугольная шляпа / El sombrero de tres picos отзывы


Отзывы читателей о книге Треугольная шляпа / El sombrero de tres picos, автор: Педро Антонио де Аларкон. Читайте комментарии и мнения людей о произведении.


Понравилась книга? Поделитесь впечатлениями - оставьте Ваш отзыв или расскажите друзьям

Напишите свой комментарий
x