Педро Антонио де Аларкон - Треугольная шляпа / El sombrero de tres picos
- Название:Треугольная шляпа / El sombrero de tres picos
- Автор:
- Жанр:
- Издательство:ЛитагентАСТc9a05514-1ce6-11e2-86b3-b737ee03444a
- Год:2014
- Город:Москва
- ISBN:978-5-17-085096-9
- Рейтинг:
- Избранное:Добавить в избранное
-
Отзывы:
-
Ваша оценка:
Педро Антонио де Аларкон - Треугольная шляпа / El sombrero de tres picos краткое содержание
«Треугольная шляпа» – занимательная повесть Педро Антонио де Аларкона, которая была написана в 1874 году и имела огромный успех. В ней писатель ярко и остроумно отразил быт и взгляды жителей Испании в те времена.
Для удобства читателя книга незначительно упрощена, содержит комментарии, разные виды упражнений и краткий словарь.
Предназначается для продолжающих изучать испанский язык (уровень 3 – для продолжающих средней ступени).
Треугольная шляпа / El sombrero de tres picos - читать онлайн бесплатно ознакомительный отрывок
Интервал:
Закладка:
3) Eran años de mucha incertidumbre, inseguridad y _____________.
4) Después de llover se puede _____________ un bonito arco iris en el cielo.
5) ¿Para qué nos vamos a _____________? No hemos hecho el trabajo y el castigo es merecido.
11
Cinco minutos después, el tío Lucas salió por la ventana del pajar, cogió a su borrica y salió como una flecha con dirección a la ciudad. Iba a su molino pensando que todo estaba claro y que era la instrucción de parte del corregidor dejarlo dormir fuera de su casa. Temía encontrarlo dentro. ¿No era lógico el engaño siendo ella tan bella y él tan feo?
Y al hacer esta última reflexión, el pobre jorobado se echó a llorar… Entonces paró la burra para tranquilizarse; se enjugó las lágrimas; suspiró hondamente y se encendió un cigarillo. En aquel mismo momento sintió rumor de pasos hacia el camino a unas trescientas varas. Se asustó porque el fuego podía revelar su presencia, lo apagó y se ocultó detrás de la borrica. Pero la borrica entendió las cosas de diferente modo, y lanzó un rebuzno de satisfacción.
– ¡Maldita seas! —exclamó el tío Lucas, tratando de cerrarle la boca con las manos.
Al propio tiempo resonó otro rebuzno en el camino, como una galante respuesta.
– ¡Estamos aviados [20]! —prosiguió pensando el molinero—. ¡Bien dice el refrán: el mayor mal de los males es tratar con animales!
Y, así discurriendo, volvió a montar, arreó la bestia, y salió disparado en dirección contraria al sitio en que había sonado el segundo rebuzno.
Y lo más particular fue que la persona debió de asustarse del tío Lucas tanto como el tío Lucas se había asustado de ella. Lo digo, porque salió a escape por los sembrados de la otra banda.
Siguió caminando el tío Lucas hasta que al fin, a eso de las once de la noche, llegó sin novedad a la puerta grande del molino…
¡Condenación! ¡La puerta del molino estaba abierta!
1. Contesta a las preguntas.
1) ¿Por qué se escapó el tío Lucas?
2) ¿Adónde se dirigía?
3) ¿Qué pensaba de su Frasquita?
4) ¿Qué acontecimiento le ocurrió por el camino?
5) ¿Cómo estaba el molino cuando llegó?
2. ¿Verdadero o falso?
1) El tío Lucas se preocupaba por su honra.
2) Lucas estaba seguro de que Garduña fue a ver a su mujer mientras él estaba ausente.
3) Decidió dejar de fumar porque era malo para la salud.
4) Al lado del molino descubrió una banda de ladrones.
5) En el camino no se encontró con nadie.
3. Conecta los significados de una columna con las palabras de la otra.
engaño.........plantación, cultivo
temer..........acción de hacer creer una cosa que no es verdad
satisfacción…grito del asno
rebuzno........tener miedo
sembrado.......gusto, gozo
4. Completa los huecos con palabras del ejercicio anterior.
1) Los gatos maullan, los perros ladran y el sonido de los burros es ____________________.
2) Con una gran ____________________ anunció a su familia que se iba a casar.
3) La mujer descubrió todo un mundo de ____________________ al enterarse de que su marido la había traicionado con su propia prima.
4) ¡Cuántas veces te he dicho que no andes por el campo ____________________!
5) No creo que Julio pueda ____________________ estas cosas. Siempre ha sido muy valiente.
5. Traduce al español.
Как стрела; боялся найти его внутри; почувствовал звук шагов; погасить огонь; издать довольный крик; мы пропали; погонять животное; без перемен.
12
Estaba abierta… ¡y él, al marcharse, había oído a su mujer cerrarla con llave, tranca y cerrojo! Por consiguiente, nadie más que su propia mujer había podido abrirla.
Pero ¿cómo? ¿Cuándo? ¿Por qué?
– El corregidor contaba con que yo no podría venir en toda la noche… —se dijo lúgubremente el tío Lucas—. ¿Sabía esto Frasquita?
También estaba abierta la puerta de la casa, cuyo primer aposento era la cocina… Dentro de la cocina no había nadie. Lo primero que le sorprendió fue la chimenea ardiendo y un candil encendido. Y sólo después se fijó en unas ropas que había colgadas en los espaldares de dos o tres sillas y lanzó un rugido tan intenso, que se le quedó atravesado en la garganta, convertido en sollozo mudo y sofocante.
Porque lo que allí veía eran las vestimentas del corregidor. El terrible trabuco seguía en el mismo rincón en que dos horas antes lo dejó la navarra… Lo cogió y de repente notó un pliego de papel que estaba sobre la mesa.
¡Aquel papel era el nombramiento del sobrino de la señá Frasquita, firmado por don Eugenio de Zúñiga y Ponce de León!
– ¡Éste ha sido el precio de la venta! —pensó el tío Lucas, tratando de sofocar sus gritos —. ¡Siempre quería a su familia más que a mí! ¡Ah! ¡No hemos tenido hijos!…
Y el infortunado estuvo a punto de volver a llorar.
Pero luego se enfureció nuevamente y empezó a subir la escalera, andando a gatas con una mano, llevando el trabuco en la otra, y con el papel infame entre los dientes. De la puerta del dormitorio salían algunos rayos de luz. Se paró un instante delante de ella, como para pasar aquel nuevo trago de amargura. Pero en aquel mismo instante el infeliz oyó toser dentro del cuarto…
¡Era la tos medio asmática del corregidor!
El molinero sonrió en las tinieblas de un modo horroroso. Sin embargo, el tío Lucas empezó a tranquilizarse en cuanto oyó la tos de su enemigo. La realidad le hacía menos daño que la duda.
– Y si me equivoco—pensó, se agachó y miró por el ojo de la llave. Se podía ver sólo un pequeño triángulo de cama, por la parte del cabecero… ¡Pero precisamente en aquel pequeño triángulo se veía un extremo de las almohadas, y sobre las almohadas la cabeza del corregidor!
– ¡Soy dueño de la verdad!… ¡Meditemos!
Y volvió a bajar la escalera. Se sentó en la cocina y ocultó la frente entre las manos. Le fue difícil rechazar la idea de matarlos a los dos aunque entendía que le ahorcarían. Estaba meditando cuando sus ojos se pararon en la vestimenta del corregidor… Se le ocurrió algo y se echó a reír.
No bien se sosegó, principió a desnudarse; colocó toda su ropa en las mismas sillas que ocupaba la del corregidor; se puso cuantas prendas pertenecían a éste. Y después salió del molino y se encaminó a la ciudad, balanceándose de la propia manera que solía don Eugenio de Zúñiga, y diciéndose de vez en vez esta frase que compendiaba su pensamiento:
– ¡También la corregidora es guapa!
1. Contesta a las preguntas.
1) ¿Qué encontró el tío Lucas en la cocina?
2) ¿Cuál fue el precio de venta de su Frasquita?
3) ¿Cómo decidió vengarse el molinero?
2. Verdadero o falso.
1) El tío Lucas vio a su mujer abrazando al corregidor en su propia alcoba.
2) El papel que estaba sobre la mesa de la cocina era el nombramiento del sobrino de Frasquita.
3) El tío Lucas fue a buscar a los amantes para matarlos.
4) La puerta del molino tenía que estar cerrada.
5) En casa no había nadie.
3. Conecta los significados de una columna con las palabras de la otra.
chimenea.....gemido, suspiro, llanto
sollozo......resumir, abreviar
toser........matar a alguien mediante una cuerda
ahorcar......expulsar el aire de los pulmones por la garganta
compendiar…hogar o fogón para guisar o calentarse
4. Completa los huecos con palabras del ejercicio anterior.
1) Ya la tenía agobiada escuchar cada noche los __________________ de su hermana sufriendo por su novio.
2) Usted __________________ demasiado, vaya al médico, señor Ramírez.
3) Como la __________________ ocupaba demasiado espacio, decidieron destruirla y ampliar el salón.
4) Pensaba que lo iban a __________________ por su crimen.
5) Esta frase __________________ todos los pensamientos de los jóvenes.
5. Traduce al español.
Горящий камин; беззвучное рыдание; ходить на четвереньках; кашлять; в потемках; на подушках; воплощать мысль.
13
Abandonemos por ahora al tío Lucas, y enterémonos de lo que había ocurrido en el molino desde que dejamos allí sola a la señá Frasquita hasta que su esposo volvió a él y se encontró con tan estupendas novedades.
Una hora había pasado después de que el tío Lucas se marchó con Toñuelo, cuando la navarra, que había decidido no acostarse, oyó lastimeros gritos fuera de la casa, allí muy próximo, por donde corría el agua del caz.
– ¡Socorro, que me ahogo! ¡Frasquita! ¡Frasquita!… —exclamaba una voz de hombre, con el lúgubre acento de la desesperación.
Pensando que podía ser Lucas, abrió la puerta del caz y se encontró con el corregidor, que en aquel momento salía todo chorreando de la impetuosísima acequia…
– ¿Cómo? ¿Es usted? ¿Qué significa? ¿Cómo se atreve? ¿A qué viene usted a estas horas? —gritó la molinera con más indignación que espanto, pero retrocediendo maquinalmente.
– ¡Calla! ¡Calla, mujer! —tartamudeó el corregidor, colándose en el aposento detrás de ella—. Yo te lo diré todo… ¡He estado para ahogarme! ¡Mira, mira cómo me he puesto!
– ¡Fuera, fuera de aquí! —replicó la señá Frasquita con mayor violencia—. ¡No tiene usted nada que explicarme!… ¡Demasiado lo comprendo todo!
– ¡Calla, tonta!… Mira… aquí te traigo un nombramiento de tu sobrino… Enciende la lumbre, y hablaremos… Por lo demás, mientras se seca la ropa, yo me acostaré en esta cama.
– ¡Ah, ya! ¿Conque declara usted que venía por mí? ¿Conque traía usted su nombramiento y todo? ¡Santos y santas del cielo! ¿Qué se habrá figurado de mí este mamarracho?
– ¡Frasquita! ¡Soy el corregidor!
– A mí ¿qué? ¡Yo soy la mujer de mi marido, y el ama de mi casa! ¿Cree usted que yo me asusto de los corregidores? ¡Yo sé ir a Madrid, y al fin del mundo, a pedir justicia contra el viejo insolente! Y, sobre todo, yo sabré mañana ponerme la mantilla, e ir a ver a la señora corregidora…
– ¡No harás nada de eso! —repuso el corregidor, perdiendo la paciencia, o mudando de táctica—. No harás nada de eso; porque yo te pegaré un tiro, si veo que no entiendes de razones…
– ¡Un tiro! —exclamó la señá Frasquita con voz sorda. —¿Conque pistolas también? ¡Y en la otra faltriquera el nombramiento de mi sobrino! Pues, señor, la elección no es dudosa. Espere Usía un momento, que voy a encender la lumbre.
Y, así hablando, se dirigió rápidamente a la escalera, y la bajó en tres brincos.
El corregidor cogió la luz, y salió detrás de la molinera y así llegó a la cocina.
– ¿Me iba a pegar un tiro? —exclamó aquella indomable mujer dando un paso atrás—. Pues, ¡en guardia, caballero; que yo ya lo estoy!
Dijo, y se echó a la cara el formidable trabuco.
– ¡Detente, desgraciada! ¿Qué vas a hacer? —gritó el corregidor, muerto de susto—. Lo de mi tiro era una broma… Mira… está descargado. En cambio, es verdad lo del nombramiento… Aquí lo tienes… Tómalo… Te lo regalo…
Читать дальшеИнтервал:
Закладка: